Ayurveda
¿Qué es el ayurveda y para qué sirve?
El ayurveda recibe su nombre de la antigua lengua india sánscrita y se compone de los términos "Ayus" (traducido "vida") y "Veda"(traducido "conocimiento"). En las enseñanzas ayurvédicas, el "conocimiento de la vida", la integridad del ser humano, está en primer plano. Durante un tratamiento ayurvédico, cuerpo, mente y alma se ponen en armonía para fortalecer las energías vitales y reducir o prevenir las enfermedades. El ayurveda se basa en los tres doshas Vata, Pitta y Kapha. Cada ser humano tiene los tres doshas en su interior. Sin embargo, si hay un desequilibrio de los doshas, pueden surgir enfermedades físicas y mentales. Médicos especializados en ayurveda examinan detenidamente a las personas que van realizar una estancia ayurveda para detectar posibles dominancias y desequilibrios de los doshas. Con tratamientos ayurvédicos específicos, como masajes con aceite, limpieza interna y desintoxicación, así como la alimentación ayurveda se equilibran los doshas y se fortalece el bienestar físico y mental a largo plazo.
Origen e historia del ayurveda
El ayurveda tiene sus orígenes en la India, donde se estima que este arte curativo holístico se originó hace más de 5.000 años. El texto de "Agnivesha Tantra", de unos 3.000 años de antigüedad, da testimonio de una tradición milenaria.
A lo largo de los años, el conocimiento del ayurveda se ha ido desarrollando. Hoy en día, el ayurveda sigue siendo muy apreciado y se practica ampliamente en la India, Sri Lanka y Nepal.
En la India y Sri Lanka, el ayurveda se enseña en universidades estatales. El estudio de la medicina ayurvédica dura cinco años y medio y se completa con un examen estatal. A continuación, los médicos formados pueden ejercer como médicos ayurvédicos y reciben el nombre de "Vaidya".
También en Alemania existen actualmente institutos de ayurveda que ofrecen formación ayurvédica según la tradición india.